
La colonización espontánea de la zona, el incremento del mestizaje en las reducciones indígenas y el interés económico por explotarla motivaron hacía 1862 una política oficial para ocuparla e integrarla en forma definitiva. Se nombró al Coronel Cornelio Saavedra, quien avanzó la línea fronteriza hasta el río Malleco y fundó Mulchén, Angol y Lebu. Suspendida la ocupación por
Se fundaron los pueblos de Cañete, Nueva Imperial y Villarrica y se fundaron Collipulli, Victoria y otros, además de muchos fuertes.
La colonización de
La construcción de caminos y extendido de la línea férrea permitieron un crecimiento rápido de la región, que se orientó especialmente a la actividad agrícola-cerealera convirtiéndose en poco tiempo en el granero de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario