Este blog trata principalmete o en su totalidad lo que fue lo que hoy es nuestra región, por lo que se paso en años atras, con la llegada española, etc. Es muy importate saber la historia del lugar y la región donde vives, por eso aquí en contraras información con respecto a la IX región para que sea usada por quienes la necesiten.

jueves, 22 de noviembre de 2007

EL MESTIZAJE


El desarrollo del mestizaje fue rápido. El soldado español se ayuntaba con cuanta india picunche, huilliche o mapuche encontraba a mano. La sangre española se fue incorporando en el mapuche por tres conductos: las cautivas blancas españolas y mestizas, que el guerrero mapuche recogía como botín; los hijos mestizos nacidos en el territorio de Arauco de la joven mapuche, por contacto con soldados españoles expedicionarios; y, por los soldados españoles y los numerosos mestizos que se incorporaron al sector mapuches constituyendo en él sus familias.


Desde los primeros años de la Conquista cada soldado español tomaba para sí, el número de mujeres que le agradaban. La indígena cuidaba de los hijos, sin intervención del padre, el cual, sólo ayudaba excepcionalmente. En una época la mujer aborigen, apasionada por el hombre español, llegó incluso a repudiar al hombre nativo.


Estimando subjetivamente el número de mestizos en el total de españoles llegados, la fecundidad de la mujer aborigen y la alta mortalidad de la época, puede llegarse a una cifra aproximada de quince mil hacia el año 1598.


La educación social del mestizo tomo tres direcciones definidos: una parte tal vez de dos o traer mil hombres y otras tantas mujeres, constituyo las primeras familias de los conquistadores; otro núcleo, el de los engendrados en los azares de la guerra, siguió el camino de las madres y revertió en el aborigen; el resto quedaba en las estancias o en las ciudades, como artesanos, domésticos o empleados, constituyendo el basamento del pueblo chileno.

No hay comentarios: