Cuando los españoles entraron en el ectual territorio nacional encontraron que este estaba hábitado por una gran cantidad de población indigena.
Valdivia llevó adelante una política de fundeción de fuertes y ciudades en la zona sur, que dio origen, en pocos años, a las ciudades de Concepción, La Imperial, Angol, Vaildivia y Villarrica, má los fuertes de Tucapel, Arauco y Purén. Numerosas batallas se sucedieron a partie de 1550, muriendo en ellas muchos españoles y mapuches. A fines de 1553, el propio Valdivia encontró la muerte en la batalla de Tucapel.
La muerte de Valdivia no significó un cambio en la política de conquista de los españoles; estos mantuvieron su decisión de dominar la zona sur, pese a que los levantamientos indígenas se hicieron cada vez mas difíciles de contener.
Distintos gobernadores intentaron, sin exito, consolidar la conquista de la zona sur. Fundaron nuevas ciudades y fuertes y aumentaron los contingentes de españoles asentados en la zona.
Sin embargo, hacia fines del siglo XVI, y luego de casi 50 años de la lucha frontal con el pueblo mapuche, los conquiestadores sufrieron la mas importante de las derrotas. En 1598, los indígenas, liderados por Pelentaru, vencieron al gobernador Martín García Ónez de Loyola en la batalla de Curalaba, donde murieron el propio Gobernador y casi la toltalidad del contingente que lo acompañaba.
Este blog trata principalmete o en su totalidad lo que fue lo que hoy es nuestra región, por lo que se paso en años atras, con la llegada española, etc. Es muy importate saber la historia del lugar y la región donde vives, por eso aquí en contraras información con respecto a la IX región para que sea usada por quienes la necesiten.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario